Gobierno Nacional de Panamá
Gobierno Nacional de Panamá

Viceministro Zambrano destaca los principales proyectos en ejecución del Minsa, en foro internacional

Jueves, 27 de Marzo de 2025

El viceministro de Salud, Manuel Zambrano Chang, participó del Foro Internacional de Consultoría: “Un Futuro Resiliente y Sostenible”, donde consultores e ingenieros de 14 países de América Latina, España y Portugal, se reúnen para intercambiar experiencias, fortalecer la cooperación en infraestructura y promover el desarrollo sostenible, resiliencia y gobernanza.

El viceministro de Salud mencionó la  importancia de los proyectos en materia de saneamiento de los ríos y la bahía. Así mismo, las redes de alcantarillado que se han construidos a los largo y ancho de Panamá y San Miguelito. 

Señaló que, la Unidad de Coordinadora adscrita al Ministerio de Salud, ejecuta estos trabajos de saneamiento en los distritos de Arraiján y La Chorrera, tras el importante crecimiento económico acompañado del aumento demográfico. 

Abdiel Escobar, subdirector Nacional de Infraestructura del Ministerio de Salud, indicó que este foro es de gran importancia para dar a conocer los proyectos que se encuentran en ejecución por parte de la institución, tales como  el Aquilino Tejeira en Penonomé (70% de avance), Hospital de Metetí, en la provincia de Darién (35% de avance); el Hospital del Niño (50% de avance), y el Hospital de Bugaba  con un 50% de avance tiene una proyección de entrega para finales del 2026.
Adelantó que el Hospital Manuel Amador Guerrero en Colón, obra  que cuenta con un 93% de avance, en espera de ser entregada el próximo mes de mayo o a inicio de junio de 2025.

En esta actividad también estuvo como expositora, María Fernanda De Mendoza, encargada de la Unidad Coordinadora del Proyecto Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá, quien se refirió a los proyectos de principal impacto en la población como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), en Arraiján Este. Paralelamente, destacó el proyecto, diseño y construcción del colector principal de Río Mataznillo.

Este foro internacional organizado por la Cámara Panameña de Consultores (CAPACO), será el epicentro de colaboraciones estratégica entre los principales actores del desarrollo de infraestructura en la región. Un espacio donde autoridades, consultores, empresas,  organismos multilaterales, bancos, aseguradoras, contratistas y proveedores podrán intercambiar experiencias, generar alianzas y explorar nuevas oportunidades de negocio.