
Las estadísticas de la Sección de Control de la Tuberculosis del Minsa, indican que en el año 2024 se diagnosticaron más de 2,000 casos de tuberculosis nivel nacional.
La tuberculosis es una enfermedad que tiene cura y su tratamiento es totalmente gratuito en las instalaciones del Ministerio de Salud.
Cada 24 de marzo se conmemora el Día de la Tuberculosis.
Panamá, 23 de marzo de 2025. En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis, el Ministerio de Salud realizó una caminata y feria de salud este domingo 23 de marzo, en el parque Omar.
Edwin Aizpurúa, jefe nacional de la Sección de Control de la Tuberculosis del Ministerio de Salud, informó que en los próximos dos meses se aumentará la adquisición de pruebas moleculares para ampliar el diagnostico oportuno de casos de tuberculosis en Panamá.
Aizpurúa indicó que actualmente, estas pruebas se realizan para grupos de riesgos, es decir, a los pacientes de VIH, pero con el incremento de estas pruebas se podrán ampliar al resto de la población.
De acuerdo a estadísticas de la Sección de Control de la Tuberculosis del Ministerio de Salud, el año pasado se diagnosticaron más de 2,000 casos y en este primer trimestre del 2025, se han diagnosticado 250 casos a nivel nacional.
Las regiones más afectadas son las áreas comarcales como: Guna Yala y Ngäbe Buglé; Bocas del Toro, Panamá Oeste, Panamá Metro y Panamá Este.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa producida por una bacteria que afecta principalmente los pulmones y puede dañar otras partes del cuerpo.
Los principales síntomas son: tos por más de 15 días, fiebre, pérdida de peso y sudoración nocturna.
La TB se puede prevenir: vacunando a los recién nacidos con la vacuna BCG, cubriéndose la boca al toser o estornudar, usando mascarilla de manera correcta, identificando y dando seguimiento a los contactos y, brindando información a las personas de las comunidades sobre la enfermedad.
Participaron en la caminata las regiones de salud de Panamá Norte, Panamá Este, Metropolitana, Panamá Oeste y San Miguelito.
El Ministerio de Salud informa que esta enfermedad es curable y prevenible. Las personas deben cumplir con su tratamiento de antibiótico durante 6 meses o más recetado por el médico, es importante completar el tratamiento para evitar la resistencia a los medicamentos.