
El Ministerio de Salud, a través de la Oficina de Riesgos a Desastres en Salud, realizó la “Primera Reunión de Coordinadores Regionales de Gestión de Riesgos del Minsa”, con el objetivo de actualizar diversas estrategias ante situaciones de emergencias.
Karen Holder, directora de la Oficina de Gestión de Riesgos del Minsa, indicó que lo que se busca es plantear las diferentes directrices que como Gobierno Nacional se están ejecutando; llevando adelante los movimientos y principios de que se realizan a nivel internacional.
“Panamá está en la posición número 14 entre los países del mundo expuestos a amenazas y riesgos a desastres que impactan de forma directa a la salud que pudiera ocurrir, por lo que siempre se encuentra en constante actualización y preparación”, dijo la Dra. Holder.
Explicó que se han llevado a cabo una serie de reuniones de la mano con el Sistema Nacional de Protección Civíl (Sinaproc), ante cualquier desastre natural que pueda venir; por ejemplo, las 15 tormentas tropicales que se esperan durante el 2025 en esta región.
“Tenemos que invertir tiempo y dinero para toda la preparación por si una de situación de riego y desastre ocurra; debemos dar respuesta y mantenernos resiliente antes, durante y después que del evento”, puntualizó Holder.